Logo
Home
>
Noticias
>
Nueva encuesta revela caída en la confianza del consumidor

Nueva encuesta revela caída en la confianza del consumidor

31/05/2025
Marcos Vinicius
Nueva encuesta revela caída en la confianza del consumidor

La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto de manifiesto una notable disminución del optimismo en España, con un índice de confianza que roza su nivel más bajo en meses.

Contexto y tendencias actuales

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en marzo de 2025 en 79,6 puntos, el nivel más bajo desde octubre de 2024. Esta caída de 1,8 puntos respecto a febrero refleja una percepción más negativa tanto de la situación actual como de las expectativas a corto plazo.

En términos interanuales, la disminución alcanza los 2,9 puntos en comparación con marzo de 2024 (79,6 frente a 82,5). Además, los subíndices muestran:

  • Situación Actual: descenso de 77,1 en febrero a 76,6 en marzo.
  • Expectativas: caída de 85,8 en febrero a 82,6 en marzo.

Aunque mayo de 2025 registró un ligero repunte hasta 82,5 puntos, el ICC permanece por debajo del umbral de optimismo (100), manteniendo una percepción negativa de la economía familiar.

Evolución mensual en cifras

Para entender mejor la dinámica de los últimos meses, presentamos la evolución del ICC, la Situación Actual y las Expectativas:

Causas detrás del descenso

La caída del ICC obedece a varios factores interrelacionados que afectan tanto la valoración de la realidad como las expectativas:

  • Temores a la inflación y a tipos más altos: aunque la preocupación por la inflación ha bajado en el último trimestre de 2024, no se ha traducido en un repunte claro de la confianza.
  • Estancamiento del consumo de bienes duraderos: la incertidumbre lleva a los hogares a postergar decisiones de compra importantes.
  • Percepción negativa de la situación económica nacional: los indicadores macro, como el desempleo o la evolución del PIB, generan desconfianza.

Además, el fin del efecto estacional asociado a las festividades navideñas redujo el impulso positivo observado en diciembre y enero.

Comparativa internacional y perspectiva global

A nivel global, el Índice de Confianza del Consumidor de Ipsos se estableció en 47,4 puntos en mayo de 2025, un nivel estable pero aún 1,4 puntos por debajo del dato de mayo de 2024. Varias regiones, especialmente Asia-Pacífico y Estados Unidos, han experimentado retrocesos similares.

La tendencia mundial muestra una estabilización tras meses de descensos, pero la confianza sigue lejos de niveles históricamente elevados, lo que indica un sentimiento general de cautela.

Impacto en el día a día y consejos prácticos

La confianza del consumidor no es solo un dato estadístico: influye directamente en la toma de decisiones de inversión, ahorro y consumo. Ante un escenario de incertidumbre, es posible adoptar estrategias que permitan mantener la calma y mejorar la gestión financiera personal:

  • Revisa y ajusta tu presupuesto mensual para identificar gastos innecesarios y destinar fondos a prioridades.
  • Fortalece tu fondo de emergencia con aportaciones periódicas, aunque sean modestas.
  • Busca asesoramiento financiero profesional para planificar metas a largo plazo sin sucumbir al pesimismo.
  • Aprovecha las oportunidades de ahorro en compras inteligentes y ofertas puntuales.
  • Fomenta la diversificación de ingresos mediante proyectos paralelos o formación continua.

Proyecciones y oportunidades de recuperación

Los modelos econométricos sugieren una recuperación gradual del ICC, alcanzando:

  • 85,1 puntos al cierre del segundo trimestre de 2025.
  • 91 puntos en 2026.
  • 99 puntos en 2027.

Estos pronósticos indican que, aunque el panorama actual sea de cautela, existe un camino hacia la recuperación. Mantener una perspectiva realista y proactiva será clave para aprovechar el repunte cuando llegue.

Conclusión: Transformando incertidumbre en acción

La caída en la confianza del consumidor refleja desafíos reales: inflación, tipos de interés y percepciones negativas. Sin embargo, cada individuo puede convertir la incertidumbre en oportunidades a través de hábitos financieros sólidos, planificación y actitud resiliente.

Al conocer las cifras, sus causas y las proyecciones, es posible diseñar estrategias que protejan el bienestar familiar y, al mismo tiempo, contribuyan a un entorno económico más estable y optimista. La clave está en la información, la preparación y la acción decidida.

Marcos Vinicius

Sobre el Autor: Marcos Vinicius

Marcos Vinicius