Logo
Home
>
Noticias
>
Turismo internacional crece un 12% en comparación interanual

Turismo internacional crece un 12% en comparación interanual

12/05/2025
Giovanni Medeiros
Turismo internacional crece un 12% en comparación interanual

El turismo global ha experimentado una recuperación sorprendente, superando niveles prepandemia y consolidándose como un pilar del desarrollo económico y social.

Cifras clave y crecimiento global

Durante el primer trimestre de 2025, las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5% interanual respecto al mismo periodo de 2024. Más de 300 millones de turistas cruzaron fronteras, representando un incremento de 14 millones de viajeros.

Este aumento no solo demuestra la resiliencia del sector, sino que sitúa al turismo un 3% por encima de los niveles de 2019, antes de la pandemia. El gasto de los viajeros alcanzó un récord histórico de gasto de 2,1 billones de dólares estadounidenses.

  • 300 millones de llegadas entre enero y marzo de 2025.
  • Crecimiento del 12% en Asia y Pacífico.
  • Incremento del 13% en América del Sur.
  • 9% de crecimiento en África, superando niveles prepandemia.

Desempeño regional

Las distintas regiones muestran ritmos de recuperación y crecimiento variados, reflejando factores locales y globales.

En Europa Occidental y Norteamérica, el alza fue más moderado, debido al alza de precios y cierta depreciación de monedas locales.

Impacto económico y proyecciones

El gasto de los viajeros internacionales generará un impacto directo en la economía global, con previsiones de 11,7 billones de dólares como contribución del turismo al PIB mundial.

Este crecimiento supone el motor principal de la economía en numerosas regiones, impulsando la creación de empleo y la revitalización de sectores conexos.

  • 2,1 billones de dólares en gasto internacional en 2025.
  • 10,3% del PIB global atribuido al turismo.
  • 371 millones de empleos en el sector para finales de 2025.

Factores que impulsan el crecimiento

A pesar de tensiones geopolíticas y una inflación elevada en servicios turísticos, la demanda se ha mantenido sólida. La reapertura de fronteras y la flexibilización de visas han sido claves.

La recuperación interna en Asia y África fomentó viajes regionales, mientras que en América Latina la promoción de destinos emergentes atrajo un flujo constante de turistas.

El uso de tecnologías digitales ha facilitado la planificación de viajes y ha mejorado la experiencia del turista, reforzando la confianza en la movilidad internacional.

Desafíos y sostenibilidad

Con el auge del turismo surgen retos vinculados al manejo sostenible de destinos y la capacidad de carga de sitios emblemáticos. La presión sobre ecosistemas, patrimonio cultural y comunidades locales requiere atención.

Es esencial establecer políticas que equilibran la llegada de visitantes con la conservación del entorno. La adopción de prácticas responsables, como el turismo comunitario y la gestión eficiente de recursos hídricos y energéticos, resultan imprescindibles.

Perspectivas futuras

Las tendencias apuntan hacia una consolidación del sector, con un crecimiento moderado en regiones maduras y un fuerte dinamismo en destinos emergentes.

Se espera que la digitalización siga transformando la experiencia de los viajeros, integrando realidad aumentada y soluciones de movilidad sostenible.

La innovación en productos turísticos, como el turismo de bienestar y el ecoturismo, continuará ganando protagonismo, respondiendo a las demandas de un perfil de turista más consciente y exigente.

Conclusión

El crecimiento del turismo internacional en el primer trimestre de 2025 refleja una recuperación robusta y un sector en expansión. Sin embargo, el verdadero desafío reside en equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales y la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.

Con políticas adecuadas y un compromiso global, el turismo seguirá siendo un catalizador de bienestar, empleo y entendimiento cultural, consolidándose como un pilar fundamental en la economía y sociedad mundial.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros